Recuerdos…cuando el Gobierno chileno pensaba flexibilizar los horarios de trabajo.
Mayo del 2012. Casi una década atrás.
Entonces, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, la ministra del Trabajo era Evelyn Matthei…
«Nosotros acogimos con muchísimo interés este proyecto de ley presentado por un grupo bien transversal de parlamentarios. El diputado Tucapel Jiménez vivió en Suecia y él vio los beneficios que tiene una flexibilidad», dijo Matthei.
Un grupo de diputados de gobierno y la oposición de centro izquierda presentaron una iniciativa para permitir legalmente una flexibilidad en el horario de entrada y salida de los trabajadores, adaptado a las necesidades particulares de cada individuo.
El proyecto permitiría adecuar la jornada laboral, sin afectar la productividad de las empresas ni la eficiencia de los servicios públicos.
«El sentido (es) que uno pueda decidir como trabajador a qué hora entrar y salir, cumpliendo naturalmente la jornada de 45 horas semanales o lo que diga el contrato», agregó la titular del Trabajo, quien respalda la idea.
Aumentar el tiempo para la familia y evitar la congestión vehicular son algunas de las ventajas que se plantean para adoptar la medida. «Una persona fácilmente puede ganar dos horas al día evitándose todos los tacos (excesivo tránsito vehicular)».
«Tenemos que ver cómo se va a cumplir. Por ejemplo, a lo mejor para que exista vamos a pedir un registro claro de marcaje electrónico de entrada y salida. Lo importante es ver cuáles son las condiciones que tenemos que poner para esto funcione bien y no se transforme un abuso, sino que en un alivio para los trabajadores», señaló la secretaria de Estado.
La ministra realizó las declaraciones tras visitar una empresa en la capital chilena que tomó la iniciativa de adaptabilidad horaria y cuya productividad no ha descendido.
Fuente: Xinhua