Impacto y polémica causa portada de revista TIME. ¿Eres lo suficientemente maternal?

 

La portada muestra a Jamie Lynne Grumet dándole el pecho a un hijo algo crecido.
En el reportaje, ésta admite que, al verla en la misma postura que ahora muestra la revista, algunos desconocidos la han amenazado con llamar a los servicios de protección a menores, acusándola «de abuso”. En las redes sociales, muchos han criticado a Time, acusando a la revista de innecesario sensacionalismo.

El reportaje de Time es un perfil del doctor Bill Sears, que, con 40 libros en su haber, defiende que los padres mantengan muy estrechos lazos con sus hijos hasta edades relativamente avanzadas.

“Algunos padres se suman a su teoría de la llamada crianza con apego – caracterizada por la lactancia hasta edad avanzada, por dormir con los niños y por llevar a los bebés pegados al cuerpo- creyendo que es la mejor manera de criar a los niños, para que crezcan con confianza y seguridad. Otros piensan que Sears es un déspota antifeminista”,explica la autora, Kate Pickert.

Time es la revista con mayor circulación de EE UU, con una media de 3,3 millones de ejemplares, según datos del informe State of the News Media.

Fuente: Diario El País

Sigue el mix Web-TV. Yahoo y ABC News lanzan serie semanal online con Katie Couric

Bueno, a propósito de esta nueva serie semanal online de Katie Couric con Yahoo y ABC News, que es «only-web», es decir,  no se ve en canales de TV, hay mucho que aprenderemos en los próximos meses.

Se llama Katie’s Take, partió hoy y tiene  un formato de conversación con especialistas de diversos temas, en frecuencia semanal. Su primer auspiciador es Nestlé.

Entre otras cosas, lo que se busca con esta propuesta audiovisual es una experiencia inmersiva, donde la audiencia tiene más vías y espacios de participación que lo que ofrecen los medios masivos tradicionales.

Yahoo nació en la web. Ahora es una network de comunicación audiovisual online con contenidos para una nueva generación.

Hay mucho tema para una buena discusión…

– Que la TV está cambiando rápido, más rápido de lo que se dieron cuenta muchas agencias de publicidad.
–  Que se está integrando cada vez más la web con la  TV.
–  Que es importante conocer a las nuevas audiencias de la Generación-C.
–  Que los que están siempre conectados son mucho más que los nativos digitales.
–  Que hace mucho rato que la gente no ve TV solamente sentada frente a un aparato llamado televisor.
– Que los televisores del siglo XXI (que están en todas las tiendas de retail) son smart TV, no porque sean inteligentes, sino porque están conectados a internet (donde, dicen, hay más contenidos inteligentes que en la televisión tradicional).

Periodista Mauricio Bustamante explica el cambio de nombre en su cuenta de usuario Twitter

Fuente: Diario La Segunda
viernes, 27 de abril de 2012 / Por Daniela Zárate G, Emol.

Mauricio Bustamante: «Es un cambio que parece cosmético pero que tiene un trasfondo mayor»

El periodista de Televisión Nacional cambió su usuario desde la cuenta oficial del medio a una versión personal.

SANTIAGO.- Gran desconcierto causó esta mañana el cambio de usuario de una de las celebridades chilenas en las redes sociales, el periodista Mauricio Bustamante. Muchos se preguntaron si esta modificación correspondía quizás a un nuevo empleo, sin embargo, tiene relación con un proyecto del conductor de noticias con las redes sociales.

El interés del profesional en estos medios no es nuevo. Sus cuentas existen desde hace un par de años -cuando el equipo de tvn.cl lo invitó a participar en esta nueva plataforma y abrió su cuenta en twitter- y su interés lo llevó incluso a continuar sus estudios el año pasado en la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

Continue reading

Información en tiempo real: una conversación global sobre la reinvención del periodismo

lnternational Media Council, donde expertos, líderes de opinión y periodistas debaten sobre el futuro de los medios de comunicación y su relación con la tecnología y las redes sociales.

Extracto sinóptico de:  Borja Echeverría, El País

1. Más conversación, menos pontificación
2. Primero digital
3. Y ¿quién paga la fiesta?
4. El renacimiento del periodismo
5. Tecnología integrada

Opiniones

Continue reading

12