
La preocupación por el impacto que tendrá el nuevo Costanera Center en el sector denominado Sanhattan es el último sonido de alarma ante un puzzle urbano que tiene muchas piezas que no encajan armónicamente.
Llegó el momento de considerar seriamente el tele-trabajo (flexible, remoto, desde la casa) como una opción que ya está validada con la disponibilidad masiva de banda ancha, entre otros soportes tecnológicos.
Canal-i ha creado una sección especial para tratar el tema y dar flujo a informaciones, comentarios, testimonios y conversaciones en torno a un fenómeno que recién asoma la cabeza. Todavía Santiago no está en la situación de Ciudad de México, pero va directo en esa dirección.
También como parte de esta iniciativa hemos abierto un espacio interactivo para conocer y divulgar una experiencia piloto actualmente en desarrollo en el banco BCI, que está implementando un Programa denominado TAM: trabajo a medida y que tiene como objetivo justamente facilitar que muchos de sus colaboradores puedan flexibilizar sus jornadas de trabajo.
Un reportaje de dos páginas publicado en el diario El Mercurio da cuenta de este tema candente que está generando una serie de cambios y ajustes en los habitantes de la capital del país.
– El efecto de los tacos en santiago: las empresas flexibilizan horarios, mayor uso del conference call y más motos en la calle
– El 58% de los ejecutivos va a menos reuniones fuera de la oficina.
– 43 minutos tarda un automovilista en ir desde Chicureo hacia Sanhattan en la hora punta de la mañana, es decir, de 7 a 9:30 horas.
– 1 hora y 2 minutos se demora una persona en volver desde el centro de Santiago hacia Apoquindo con Tomás Moro durante los horarios de la tarde.
Reportaje El Mercurio
Foto: EMOL